Tomás Gaeta, Santiago Medina, Josefina Mösle. Con la tecnología de Blogger.

"No hay un proyecto"

El pasado lunes 15 de mayo, la Intendencia de Montevideo anunció la aprobación del proyecto de sustitución de carros de caballos por vehículos eléctricos o moto carros. El anuncio se dio en el marco de una reunión llevada a cabo entre el intendente capitalino Daniel Martínez y los coordinadores de la campaña Basta de TAS (Tracción a Sangre). Una iniciativa similar se había presentado cuatro días antes en el Parlamento por parte del diputado nacionalista Gastón Cossia, quien propuso un anteproyecto de ley con el objetivo de erradicar la tracción a sangre en las calles uruguayas. 

La Intendencia está trabajando para "jubilar" los caballos de los carritos de la mano de la campaña Basta de TAS (Tracción a Sangre) Uruguay. Foto cortesía de Karina Kokar.

Al respecto, en conversación con Fuente y Palabra, el diputado subrayó la importancia del trabajo de los clasificadores, que transportan aproximadamente 20 toneladas de basura por día, y que no están cumpliendo las regulaciones laborales, de sanidad, bienestar animal, tránsito y de protección a los jóvenes y a la infancia: “las leyes están, se violan todas”. Cossia, que además de diputado es veterinario, afirmó que en el marco de un contexto regional de bienestar animal y ambiental, este anteproyecto se elaboró con el apoyo de expertos de diferentes ámbitos, desde el área de veterinaria hasta capacitadores profesionales del Mides. 

Cossia explicó que en Montevideo la situación es muy difícil, ya que hay más de 700 carros tirados por caballos, y por lo tanto sustituir 10 carros por vehículos como pretende la Intendencia no generaría ningún impacto significativo. “Lo que se necesitaba era diseñar un plan, un programa nacional y cumplir con las metas específicas de ese programa. Yo proponía llegar al 2020 con una prohibición total de circulación”, enfatizó.

La principal limitación que identificaron los recolectores ante el proyecto de la Intendencia fue el hecho de que varios de ellos son analfabetos y por tanto habría un gran problema a la hora de sacar la libreta de conducir. Con respecto a esto, el diputado observó que organismos como el INEFOP gestionan fondos importantes dedicados a la capacitación de desempleados; “no tiene limitante ninguno: puede enseñar a leer, a escribir: está para eso”. 

Por su parte, el prosecretario general de la Intendencia Christian di Candia no cree que esto sea un problema real. “Esas cuestiones administrativas son las de menos importancia, son solucionables, nosotros perfectamente podemos armar un equipo de inspectores que vayan al lugar y trabajen con la gente, que los formen y los capaciten, eso no es un problema”, precisó. Agregó además que desde que comenzó la administración hasta ahora se llevaron a cabo más de diez reuniones con la organización Basta de TAS, con la que tienen un buen diálogo, y que la Intendencia está trabajando “con mucha fuerza” en este proyecto. 



Cuando se le consultó al diputado acerca del proyecto, éste negó su existencia: “No hay un proyecto. No conozco un proyecto en la Junta Departamental, los ediles no conocen el proyecto, en los Consejos Municipales no hay ningún proyecto y en los Consejos Vecinales tampoco”, y mientras Di Candia afirmó que se está trabajando con técnicos de la Intendencia para idear los prototipos de moto carros, Cossia señaló que no hay ningún técnico trabajando en ese marco. “No son cosas que se hacen en un fin de semana. Un proyecto de ley no puede comenzar con un carro eléctrico y una foto. Van a dar 10 carros y después no se va a armar más nada. Y ahí hablaremos nuevamente de la ley. Tenemos una Intendencia que está hace muchos años y que tiene problemas: el tema de la basura es uno muy grande que tiene. Y por eso se quiere mostrar”. 

Consultado al respecto del trabajo infantil en los carros tirados por caballos, Di Candia puntualizó que “muchas veces se le pide a la Intendencia cosas que la desbordan”. Sobre los posibles enfrentamientos entre animalistas y recolectores, el prosecretario comentó que las personas de posiciones radicalizadas muchas veces se olvidan que convivir en una ciudad implica, en ocasiones, darle la razón al otro.




Fuente y Palabra dialogó con Karina Kokar, coordinadora de la campaña Basta de TAS, la cual fue lanzada internacionalmente por la ONG Libera! Española y la organización Franz Weber de Suiza. Estas organizaciones de protección animal tienen delegaciones en varios países, uno de ellos Uruguay, y su finalidad es erradicar la tracción a sangre incluyendo un componente fuertemente social, ya que no sólo se busca liberar o “jubilar” a los caballos, sino que también busca hacer más digno el trabajo de los recolectores. El proyecto fue lanzado en nuestro país en 2012. 

Kokar expresó que “en esos años la Intendencia de Montevideo, que estaba a cargo de Ana Olivera, no aceptaba, ellos querían trabajar con las plantas de clasificación”, y que en cambio, cuando el actual intendente Daniel Martínez fue electo “nuestro primer trabajo fue un desayuno de trabajo con él y con varias personalidades del medio conocidas como para dar esa fuerza que se necesitaba, ese apoyo para que este programa salga adelante”. Fue en esa primera reunión de trabajo que Martínez aprobó el proyecto e incluso llegó a incorporar la expresión “jubilar” a los caballos. “Nunca habíamos tenido esa respuesta de autoridades anteriores, es más, a nosotros en la administración pasada nos dijeron que les preocupaba el ser humano”, afirmó. 



Con relación a la coincidencia del anuncio de la Intendencia y la presentación del anteproyecto de Cossia en el Parlamento, la coordinadora manifestó que la reunión que habían tenido “fue una reunión en la que ya teníamos el acuerdo de empezar desde el año pasado, simplemente que lo hicimos público, nada más”, lo cual difiere de lo planteado por el diputado, quien dijo que presentó el proyecto un jueves y el lunes siguiente “la Intendencia anuncia que ya tenía un programa y que tenía los carritos prontos, entonces lo que ha generado es rechazo”.

“Cuando yo presenté el proyecto el jueves, los clasificadores fueron consultados y dijeron ‘ah bueno, queremos ver el proyecto, nos vamos a reunir con el legislador’”, expresó Cossia, quien identifica un error en el procedimiento de la Intendencia al difundir las imágenes de los carritos, “que son todas cosas que se tienen que diseñar luego de que vos te reunís con la gente, conversás con la gente”. 

Por su parte, el presidente de UCRUS (Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos), Carlos Silva, no quiso hacer declaraciones al respecto. La UCRUS se negó a la propuesta de Martínez al principio, pero terminó reuniéndose con la Intendencia el pasado miércoles 24.

El próximo lunes 29 de mayo expertos de Argentina y Colombia expondrán en Uruguay sus proyectos exitosos en diferentes ciudades, recorrerán el circuito del recolector de basura, y darán una conferencia de prensa en la que explicarán la línea de trabajo a seguir de la Intendencia. 



Basta de Tracción a Sangre by Fuente y Palabra on Exposure

Nota por:

Tomás Gaeta
Josefina Mösle

No hay comentarios