Montevideo Comics tuvo su 15º edición este sábado 20 y domingo 21 de mayo en su sede habitual: el Auditorio del SODRE. Este espacio, conocido como la casa de los cuerpos del ballet y la orquesta pertenecientes a la institución, por un fin de semana cobra un aspecto diferente de gran movimiento, con gente de todas las edades y personajes que provienen de los más variados ámbitos. En Montevideo Comics se da una mezcla de mundos: los comics de los más conocidos superhéroes, personajes de películas, de animé, de videojuegos, entre otros.
Foto: Fuente y Palabra |
Los principales protagonistas, por lo tanto, son quienes hacen cosplay —disfraces—. En este espacio no importa la timidez: los cosplayers se enfundan en el personaje elegido, pero al mismo tiempo están siendo ellos mismos haciendo lo que les gusta.
La cerrada y pequeña comunidad de cosplay en Uruguay permite que todos se conozcan entre sí, y a la vez que se presente una mezcla entre lo Occidental —comics y superhéroes— y lo Oriental —animé y manga—. En otros países, al haber mayor cantidad de público aficionado a estas tendencias, se da la separación de géneros con mayor facilidad. Incluso eventos particulares de un solo animé o videojuego.
Los cosplayers valoran mucho el espacio que proporciona Montevideo Comics, ya que es de las pocas instancias que existen en Uruguay en que pueden encarnar a sus personajes favoritos. Para muchos no resulta rentable realizar convenciones. Otras empresas que llevaban adelante eventos de este tipo, como por ejemplo Freak Out y One Up que se realizaban en la explanada de la Intendencia de Montevideo, se han fundido y Montevideo Comics es de los pocos que se mantiene firme a lo largo de los años.
Cecilia Batista, de 27 años, dijo a Fuente y Palabra: “no vengo ni por las charlas ni por los stands, vengo porque es un lugar lindo para hacer cosplay. Es la comodidad y la constancia de que el evento se viene haciendo hace años. No como otros, que es un misterio si se hacen o no”. Cecilia clasificó en una ocasión en la etapa final de un concurso de cosplay de la empresa Riot Games, por su juego League of Legends. En esta edición de Montevideo Comics, realizó un cosplay del personaje Ana, del juego Overwatch. El mismo requirió alrededor de $3000.
En Montevideo Comics se brinda el espacio para el concurso internacional conocido como Yamato. En la convención uruguaya se realizan las clasificaciones, y quien gana tiene como premio un viaje a Brasil para la participación de dicho certamen. Lo central para este tipo de competencias, según aseguraron distintos cosplayers, es hacer sus propios cosplays manualmente. El trabajo, no solamente en vestimenta, sino también en puesta en escena y props —elementos que acompañan a la indumentaria—, es lo que algunos dicen que hace a un verdadero cosplayer.
Belén Fernández (17), quien hace cosplay desde aproximadamente cuatro años, empezó a tomar clases de costura a partir de que descubrió su gran gusto por esta actividad y a hacer su propia vestimenta. También ha adquirido conocimientos sobre los materiales que se necesitan para crear un cosplay sobre todo de tutoriales y de la colaboración de otros cosplayers uruguayos. “Lleva aproximadamente un mes de trabajo hacer un cosplay, dependiendo de la dificultad y la elaboración que requiera. Me gusta preocuparme por esos pequeños detalles que nadie ve, lo hago solamente porque me gusta”, explicó.
A pesar de su gran dedicación al hacer cualquier cosplay que elija, Belén expresa que lo más importante para ella es divertirse, interactuar con otros cosplayers y ver sus vestimentas, conocer gente y pasar un buen rato entre amigos.
Si bien se valora este trabajo manual en los concursos de cosplay, corre el rumor de que el mismo se arregla para que ganen las mismas caras conocidas. Según Cecilia, al siempre participar las mismas personas en los concursos ganan siempre los mismos: aquellos que hacen cosplay desde hace muchos años y su experiencia está muy bien consolidada. Reconoce también que el concurso ha implementado mejoras a lo largo de los años, por ejemplo con un jurado que conoce muy bien el mundo del cosplay.
La comunidad del cosplay no involucra solamente gente joven. “Hay gente que hace cosplay hace más de 10 años, y cuando forman una familia van con sus hijos a las convenciones, y todos se disfrazan”, dijo Federico Orradre, quien asiste a estos eventos desde el año 2010. La gran difusión del evento y el ambiente que se da favorece que el mismo se convierta en algo familiar.
Montevideo Comics, además de ofrecer este espacio para los cosplayers, también brinda actividades y talleres para todas las edades: desde campeonatos de cartas de Yu-Gi-Oh! y Pókemon hasta instancias de aprendizaje de dibujo de comics. También hay distintos stands dentro de los cuales se le da lugar a la industria uruguaya de comics. Dentro del evento, en esta ocasión, un grupo llamado Rebel Legion buscaba reclutar interesados a involucrarse con su organización. La misma está vinculada a Star Wars, es una organización internacional que no solamente se dedica a hacer cosplays exactamente iguales a las vestimentas de las famosas películas, sino que también realizar labores sociales, como ir a hospitales a visitar niños o dar una mano a la Cruz Roja.
Nota por:
María Pía Amorín
Rosina de Armas
Nicole Descoueyte
No hay comentarios